Participantes:
Javier, Jesús y Oscar.
Fecha y tiempo:
22/11/2014; sol rayado por nubes; día nada frío, demasiado templado para
las fechas.
Duración: 1h.
30’ al Nabaín; 3h. 20’ la ruta total. Al
Coñomundo 50’; en total 2h. 8’.
Desnivel: 798
mts. la ruta al Nabaín; 210 mts. la del Coñomundo; 1.008 mts. totales
acumulados.
Dificultad:
ninguna al Nabaín; al Coñomundo cuerdas, cadenas y sirgas para descender a
la poza.
Pese a que la nieve caída ha desaparecido
salvo en caras norte o cotas bastante altas (cosas de las temperaturas
excesivamente altas para las alturas de año), escogimos un pico conocido pero
“bajito” en el que yo aún no había estado: Sierra de Santa Marina o Pico
Nabaín. Bueno, más bien Jesús lo escogió, como casi siempre. Así que condujimos
hasta el Sobrarbe y dejamos el coche en el pueblo de Ascaso. Altitud de inicio:
997 mts.
Abandonamos las casas del pueblo por una
pista al norte y tomamos un sendero amojonado hacia la izquierda. Comenzamos a
ascender de manera importante las faldas del Nabaín; al principio por lajas
inclinadas, luego ya entre erizones. Llegamos al cordal, que en ese punto cae
vertical hacia la vertiente oeste, y giramos al norte pudiendo ver ya al fondo
el punto geodésico. La pendiente se suaviza algo. En 1h. 30’ alcanzamos las
ruinas de la ermita de Santa Marina, situadas sobre la redondeada cima. El hito
está colocado sobre un muro semiderruido. Altitud:
1.795 mts. Al poco apareció un caminante con una bonita perra. Las vistas
son excepcionales, sobre todo de las cimas de Ordesa y Añisclo, de las Tres
Sorores a la Tres Marías.
Tras almorzar y hacer algunas fotos,
descendimos por el mismo camino. Nos cruzamos con varios grupo. En uno de ellos
estaba Javier Franco, de Os Andarines. Un ciclista ascendía con la bici sobre
sus hombros,…Es duro el ciclismo,… En menos de 3h. y media estábamos de nuevo
en el pueblo de Ascaso.
Como la excursión era
corta, Jesús tenía prevista una segunda parte. Cogimos el coche y nos dirigimos
a Sieste, y después avanzamos hacia el “Condado de San Martín”. Antes de llegar,
en una curva a la derecha de 180º, pudimos dejar el coche. Altitud: 700 mts.
Allí nace el sendero que indica ”El
Confesionario”. Tras algunos metros llegamos al Barranco de Sieste, que
atravesamos para seguir por un sendero que avanza paralelo a él, dejando el
cauce a nuestra derecha. La senda asciende bastante y con fuerte desnivel,
dejando el río muy abajo, pero luego, descendiendo un poco, alcanzamos el río que a partir de ese
punto se desploma hacia abajo violentamente en varios saltos. Para llegar a
nuestro destino se puede atravesar el río y descender por sendero dando un
pequeño rodeo, o bien no atravesarlo y realizar un par de cortos descensos por
terreno muy pendiente, embarrado y resbaladizo, sin salirse del barranco. Para
evitar sustos, estos tramos están provistos de cuerdas. Esta segunda opción
escogimos, y nos plantamos bajo la figura denominada “El Confesionario”, aunque
popularmente e incluso también en algunos mapas y carteles es llamada “Coñomundo”
o “Coñolmundo” o “El Coño del Mundo”. Cada cual,… Altitud: 880 mts.
Llevábamos 50’ de marcha. Unos ciclistas, con
malas explicaciones o mal entendidas, estaban por allí y pretendían descender
por el cauce con ellas. Desde aquí se
puede seguir descendiendo por el barranco, pero el río de nuevo cae por una
bonita cascada. Un nuevo tramo muy vertical provisto de cuerda y cadena permite
proseguir el descenso. Para “sacar” las bicis de allí, los ciclistas tuvieron
que atar las bicis a la cuerda,… Primero bajaron ellos con sus vehículos, y más
tarde nosotros. Aquí desemboca el sendero comentado antes y ese es el camino
que los “beteteros” debían haber tomado.
De manera que tras un amago de seguir por el cauce,
dieron la vuelta y ascendieron por el sendero. Nosotros continuamos descendiendo
por el cauce, ya que sabíamos que a pie sí es posible, pero creyendo que al final
nos mojaríamos. Sin embargo, buscando los mejores pasos, al final no tuvimos
que meter las ·patas” en el agua, si acaso alguna vez media bota,…Eso sí,
algunos no se libraron de algún culetazo, pues las rocas estaban a tramos muy
resbaladizas. Llegamos al sendero y de ahí en unos minutos al coche. En total,
en algo más de dos horas realizamos la circular.